Artículos sobre la Administración de Recursos Humanos

Esquema - Resumen

Compartir:
En 1992 se creó el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información, con el objetivo de modernizar la Administración, mediante una reforma organizativa y cultural en la prestación de los servicios públicos, para adaptarla a un entorno cambiante con nuevas demandas sociales. Este cuerpo puede ofrecer a las Administraciones Públicas unos funcionarios con unos perfiles altamente cualificados y preparados para desempeñar tanto puestos directivos como de especialista. Entre las funciones que son capaces de llevar a cabo los cuerpos TIC destacan:Gestión...
Compartir:

Conclusión

Compartir:
La utilización de las nuevas tecnologías en el mundo sigue creciendo y es necesario seguir invirtiendo en ellas, puesto que es uno de los motores de la economía mundial.En este sentido, es necesario llevar a cabo un doble proceso de adaptación: por una parte la adaptación de las nuevas tecnologías a la Administración y, por otra, una adaptación de la Administración a las nuevas tecnologías. De esta forma se crea un nuevo escenario en el que se armoniza adecuadamente la Administración con la tecnología, permitiendo ofrecer mejores servicios que...
Compartir:

Comparaciones Internacionales

Compartir:
Según la consultora Cap Gemini Ernst & Young, la Administración española se sitúa en los puestos de cabeza de la Unión Europea en la accesibilidad a Internet, ya que más del 60% de los servicios públicos son accesibles a través de la red.Al hablar de firma electrónica, en España se cuenta con la ventaja de que existe el DNI, no como en EEUU donde se identifican con un carnet de conducir de conductor o no conductor. Esto facilita que todos los ciudadanos españoles tengamos firma digital universal.Los países que sí han entendido lo que va a suponer...
Compartir:

Funciones

Compartir:
Los cuerpos TIC poseen una ventaja adicional frente al resto y es la de trabajar en un campo absolutamente "puntero". Las tecnologías de la información constituyen el eje central a través del cual se vertebra el trabajo del resto del personal de la organización, tanto de directivos como de empleados, así como el propio servicio al ciudadano.Los cuerpos TIC consideran la tecnología como herramienta, no como objetivo en sí mismo, y son capaces de ponerla al servicio de un modelo de negocio, ya sea la difusión de la cultura, la generación de infraestructuras...
Compartir:

Puestos de Trabajo

Compartir:
El cuerpo TIC es un cuerpo plural formado por personas con formación de base técnica y preparadas tanto para el trabajo de especialista como para el de dirección. Al ser un cuerpo horizontal, está diseminado por los distintos Ministerios y posee un amplio conocimiento de la Administración.La finalidad para la que fue creado el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información es la de ofrecer a las Administraciones Públicas unos funcionarios con unos perfiles altamente cualificados y que puedan llevar a cabo la dirección, al más alto...
Compartir:

Historia y Organización de los Cuerpos TIC en las Administraciones Públicas

Compartir:
Como consecuencia de la evolución de la Administración y de la creciente importancia que estaban cobrando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la Administración y en la sociedad en general, surge en 1992 la idea de crear un Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información.Se captó una promoción importante de profesionales para colaborar en la informatización de la Administración y el desarrollo de sistemas de información. Las expectativas eran extraordinarias, pues iba a ser el cuerpo más directivo de todos...
Compartir:

Informes

Compartir:
El sistema SAP R/3 ofrece una serie de informes estándar para evaluar las diferentes ocurrencias relacionadas con el módulo de recursos humanos con múltiples opciones de selección (por períodos, números de personal, áreas de nómina, divisiones de personal…) y con la posibilidad de transformarlos, una vez creados, en un documento de Word o una hoja de cálculo de Excel. Por otra parte, si dichos informes no cumplieran todos los requisitos del departamento,...
Compartir:

Certificados para la Hacienda Pública

Compartir:
Los certificados de retenciones a cuenta del IRPF aplicados en la nómina de los trabajadores podrán extraerse fácilmente del sistema, al igual que se podrá obtener el Modelo 190 correspondiente a la Hacienda Pública siempre que se hubiese introducido en el sistema al colectivo de profesionales que actualmente gestiona el departamento financiero en PAVIMENTOS ASFÁLTICOS DE SALAMANCA.Podemos observar en las figuras que se muestran bajo estas líneas:Ruta...
Compartir:

Generación de Impresos para la SS

Compartir:
Los diferentes impresos que cada una de las sociedades de PAVIMENTOS ASFALTICOS DE SALAMANCA deberá presentar mensualmente en la delegación de la Seguridad Social correspondiente son:· Generación del impreso TC 1.· Generación del impreso TC 2.· Generación del impreso TC 2/1.· Generación del impreso TC 1/8.· Generación del impreso TC 2/8.Además de la generación de los distintos modelos en formato papel de cara a la presentación mensual de los seguros sociales el sistema ofrece la opción de trabajar con el sistema RED de la Seguridad Soci...
Compartir:

Integración con Finanzas

Compartir:
El módulo de Recursos Humanos está perfectamente integrado con el módulo Financiero, de manera que una vez ejecutada la nómina de los trabajadores en modo real, es decir, habiéndola registrado en el cluster (base de datos), se podrá proceder a su contabilización en finanzas registrando, en las cuentas que se designen a tal efecto, los costes de personal. El proceso de contabilización se realizará período a período, por áreas de nómina y por intervalos...
Compartir:

Transferencia de la Nómina

Compartir:
Tras realizar el cálculo de la nómina se realizará la transferencia de la misma, proceso mediante el cual se generará un archivo de datos, bien para enviar al banco pertinente las órdenes de pago que correspondan, bien para generar cheques de cara a posibles liquidaciones.Generación del Programa Anterior ISMSe generará el "programa anterior de intercambio soporte de datos" que el sistema empleará para llevar a cabo las transferencias de nóminas y que en un primer momento, previa comprobación de los datos, deberemos ejecutar en modo de test. Tras...
Compartir:

Calculo de la Nómina

Compartir:
Pasos Previos al Cálculo de la Nómina1.- Introducción de conceptos variables-variables.Deberemos introducir, para los trabajadores a quienes proceda, los pagos variables-variables que les correspondan en el mes en que se va a lanzar la nómina a través del infotipo 0015 (Pagos Complementarios).2.- Introducción de conceptos variables-fijos.De la misma manera que en el caso anterior, introduciremos los pagos variables-fijos correspondientes a través del infotipo 0014 (Dev./Devoluciones Periódicas).3.- Introducción de absentismos.Introduciremos los...
Compartir:

Maestro de Personal

Compartir:
En el sistema SAP R/3 el “Maestro de Personal” es la raíz a partir de la cual se accederá a todas las posibles acciones relacionadas con la gestión de personal, tales como la ejecución de medidas o la visualización y actualización de infotipos de todos los trabajadores registrados o por registrar en el sistema.Los datos del maestro de personal aparecen agrupados en diferentes pantallas o infotipos. Podemos ver en la figura inferior la ruta de acceso...
Compartir:

Definiciones de Conceptos

Compartir:
Se explican en esta sección los principales conceptos que son de uso común en el módulo de Recursos Humanos:Infotipo: Es una pantalla de entrada, almacenamiento, modificación y visualización de datos referentes a un empleado y vinculada a una información concreta. Actúa a modo de "ficha", existiendo una para cada una de las áreas de información que deberán registrarse en el sistema. (Datos personales, Asignación Organizacional, Datos de Impuestos...).Los...
Compartir:

Auditoría de Recursos Humanos

Compartir:
La Auditoría de Recursos Humanos es el análisis de las políticas y prácticas de personal y la evaluación de su funcionamiento, ya sea para corregir los desvíos como para mejorarlos. La auditoría es un sistema de control que se basa en la determinación de patrones de cantidad, calidad, tiempo y costo. Estos patrones permiten la evaluación y el control mediante la comparación con los resultados o el desempeño de aquello que se pretende controlar. Las fuentes de información de la Auditoría de Recursos Humanos son las mismas...
Compartir:

Administración de Recursos Humanos

Compartir:
Subsistema de Oferta de Recursos Humanos El subsistema de oferta de Recursos Humanos se divide en dos tipos de mercado opuestos: 1. Mercado de Recursos Humanos (búsqueda de empleos): conjunto de individuos aptos para el trabajo. 2. Mercado de Trabajo (oferta de empleos): mercado formado por empresas y por oportunidades de trabajo. Tres situaciones del mercado de trabajo 1. Cuando la Oferta de Empleos es mayor a la Búsqueda de Empleos, se dice que el Mercado de Empleos está en oferta. 2. Cuando la Oferta...
Compartir:

Liderazgo

Compartir:
La concepción más común se refiere a la habilidad para lograr que otros hagan lo que uno quiere que hagan. Poder y Autoridad van juntos (ejemplo de Taylor). Otra definición apunta a que el Líder es un facilitador. El líder, al ser participativo y democrático, ayuda a sus seguidores a encontrar por sí mismos su camino. La tarea del líder no es conseguir lo que él quiere sino preocuparse en: potenciar, facultar y capacitar a la gente para que lo haga. Esta concepción elimina la idea de que los líderes actúan y los seguidores...
Compartir:

La Motivación: Teorías del contenido y sus aplicaciones

Compartir:
Motivación Concepto que describe las fuerzas que actúan sobre el empleado y que inician y dirigen el comportamiento. La Teoría de la Jerarquización de las Necesidades de Maslow El modelo de la jerarquía de las necesidades propuesto por Abraham Maslow supone que las necesidades de la persona dependen de lo que ya tiene. En cierto sentido, entonces, una necesidad satisfecha no actúa como motivador. Las necesidades humanas, ordenadas jerárquicamente por orden de importancia, son: 1. Fisiológicas: la necesidad...
Compartir:

BUSCAR