Artículos sobre la Administración de Recursos Humanos

La Comunicación y la Formación

Compartir:
La necesidad que la organización tiene de información hace que la comunicación sea para los directivos fundamental para la toma de decisiones. La falta de comunicación provoca en los empleados sensación de malestar y descontento.
Esta necesidad es interesante para la DRRHH desde donde se elabora el Sistema de Comunicación de Recursos Humanos que recoge las formas en que va a transmitirse la información dentro de la empresa. La comunicación es información a la que se le añade la escucha activa y la emoción.
En las empresas pequeñas la comunicación será informal, mientras que en las grandes tendrá un sistema formal, además de utilizar la comunicación informal. También interviene en el ámbito empresarial la comunicación indirecta.
Una comunicación efectiva no es garantía de un elevado rendimiento, mientras que la comunicación defectuosa sí puede garantizar factores de desconfianza y desmotivación que pueden incidir negativamente en la productividad.
El proceso de comunicación es muy complejo, y ello es debido a que intervienen factores emocionales, psicológicos.

Compartir:

Proceso y Elementos de la Comunicación

Compartir:
La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

El proceso de la comunicación

Una persona (o un grupo) desea transmitir una idea a otra persona o grupo. Para transmitir esa idea la pone de forma que el receptor la entienda y se la hace llegar verbalmente, por escrito o a través de otro medio. El receptor recibe el mensaje y lo interpreta, indicando al emisor que ha recibido su mensaje.

Los elementos de la comunicación
  1. El emisor. Es quien lanza el mensaje y puede ser una persona o un grupo. En las empresas todas las personas se comunican con otras personas de la organización, con clientes, con otras empresas, organismos oficiales, etc. Al mismo tiempo, la organización también recibe mensajes de fuera.
  2. La codificación. Fija la forma en que se emite el mensaje, es decir, el lenguaje empleado que puede ser verbal, visual, escrito, gestual, etc.
  3. El mensaje. Es lo que el comunicador quiere transmitir, aquello que quiere que sepa el receptor. Los mensajes pueden ser intencionados (se comunicaría de forma expresa queriendo causar un efecto en quien lo recibe) o no intencionados (se emiten de forma inconsciente).
  4. El canal. Es el medio utilizado para transmitir el mensaje. Puede utilizarse un escrito, una conferencia, un vídeo, un computador personal, los sistemas de recompensa, etc. La comunicación a través de gestos también transmite mensajes que hay que aprender a interpretar. La inflexión que se da a la voz tiene un significado para el emisor y para el receptor. Existe una comunicación gestual que todo el mundo interpreta igual pero hay otros gestos que no significan lo mismo en las diferentes culturas. Los directivos y gerentes se fijan mucho en el mensaje y muy poco en el medio elegido que puede causar un impacto importante en la eficacia de las comunicaciones. Robert Lengel y Richard Daft establecieron la necesidad de que el medio se adaptara al contenido del mensaje y distinguen entre medios enriquecidos (para mensajes complejos que necesitan una retroalimentación inmediata) y medios escuetos (para mensajes sencillos y de rutina).
  5. La descodificación. Incluye la interpretación que el receptor hace del mensaje recibido. Es preciso que el código utilizado por el emisor sea lo más parecido al empleado por el receptor.
  6. El receptor. Es la persona o grupo que recibe el mensaje. El receptor del mensaje lo interpreta y utiliza un canal determinado para mostrar al emisor la recepción del mismo.
  7. La retroalimentación. Proporciona, a través de un canal, la respuesta al mensaje del emisor. Esta respuesta puede ser verbal, por escrito, una mueca, un gesto de la mano o a través de una acción concreta.
  8. El ruido. Es cualquier factor que distorsiona el mensaje. Puede estar en los elementos de la comunicación, ser parte del sistema de comunicación o pertenecer al ámbito personal. Según su intensidad puede hacer imposible la comunicación.
Fuentes de ruido

El ruido puede distorsionar la comunicación en cualquiera de sus fases, pudiendo provenir de diversas fuentes:
  1. El marco de referencia. Dado que los emisores y los receptores codifican y descodifican el mensaje en función de sus experiencias, si éstas no son coincidentes no se entenderán. Los valores, necesidades, actitudes y expectativas pueden ser diferentes y no llegar a un entendimiento. Pueden tener sistemas de referencia distintos las personas que tengan distintas funciones dentro de la empresa. El nivel ocupado en la organización también hace que se tengan diferentes sistemas de referencia.
  2. La percepción selectiva. Se presenta cuando una persona procesa solamente aquella información que le interesa, la que está de acuerdo con sus creencias. Cuando una persona solamente procesa la información que confirma su propia visión del mundo y de las cosas, está actuando a través de estereotipos. Las personas que tienen ideas preconcebidas tienden a no escuchar lo que no les interesa, rechazando lo que no coincide con sus ideas estereotipadas.
  3. Los juicios de valor. Cuando una persona signa un valor global al mensaje antes de recibir la comunicación completa, está haciendo un juicio de valor.
  4. La credibilidad de la fuente. Se ve afectada por la confianza que el emisor inspire en el receptor.
  5. Los problemas semánticos. Las mismas palabras pueden tener significados distintos para el emisor y para el receptor, ya que el hecho de comprender está en el receptor y no en las palabras utilizadas. Los grupos de profesionales suelen utilizar palabras que solamente entienden ellos.
  6. La filtración. Consiste en la manipulación de la información que se proporciona. Es frecuente que se produzcan filtraciones en la comunicación hacia arriba (ascendente) en la organización. Los subordinados pueden filtrar a los superiores sólo la información que les resulte favorable. Una empresa con muchos niveles de gerencia (organización alta) presenta más facilidades para los filtros que una que tenga pocos niveles de gerencia (organización plana).
  7. Las diferencias de posición. La comunicación entre los altos directivos y los empleados es muy difícil. El directivo se relaciona con un número limitado de personas por problemas de tiempo o por ignorancia. En general, los directivos están rodeados por una serie de símbolos – despachos, secretarios, alfombras y mobiliarios – que les distancian del resto de los trabajadores.
  8. El comportamiento de proximidad. Se trata aquí del uso que da un individuo al espacio al comunicarse de forma interpersonal. Edward Hall establece distintas zonas:
    • Zona íntima: desde el contacto físico hasta 46 cms.
    • Zona personal: desde 46 cms. hasta 1,22 metros.
    • Zona social: entre 1,22 y 3,66 metros.
    • Zona pública: más de 3,66 metros.
  9. La proximidad levanta una barrera importante en la comunicación entre culturas diferentes. Las llamadas zonas personal e íntima constituyen un espacio de privacidad en el que no se debe entrar a menos que uno sea invitado.
  10. Las presiones de tiempo. Los directivos no tienen suficiente tiempo y que muchas veces no consiguen por ello comunicarse con todos los subordinados. También aparecen problemas en la comunicación cuando se produce un cortocircuito, es decir, cuando alguien que debería haber recibido información no la recibe.
  11. La sobrecarga de información. Se presenta cuando una persona recibe tanta información que no puede procesarla toda. Se plantea con frecuencia en los directivos, que precisan de alguien que les filtre la información relevante.
Cualquier intento de mejorar la comunicación pasará por cambios en las personas, o por cambiar el sistema de comunicación de la empresa, o ambas cosas. Saber escuchar puede ser el mejor consejo para mejorar la comunicación. Escuchar no es oír, sino que requiere cierta actitud ante el emisor.

Compartir:

Comunicación Interpersonal

Compartir:
Cuando los directivos se comunican con otras personas pueden establecerse conflictos como consecuencia de las diferencias de percepción y de estilo.

Diferencias de percepción

Traen consigo que las personas tengan falta de información en algunas áreas debido al emisor o a los demás.
Joseph Luft elaboró una clasificación en distintas zonas según la información que se tenga y quien la posea: arena, punto ciego, fachada y área desconocida.

  1. La arena. Toda la información necesaria para lograr una comunicación eficaz es conocida tanto por el emisor como para todos los demás. Cuanto mayor sea esta área más eficaz será la comunicación. Todos tienen que compartir los mismos datos, sensaciones y destrezas.
  2. El punto ciego. El emisor se encuentra en desventaja puesto que es el único que conoce los sentimientos de los demás, y no puede compartirlos con ellos. Dificulta la comunicación disminuyendo la zona de arena.
  3. La fachada. El emisor es el único que conoce la información. Sus comunicaciones con los demás serán superficiales. Disminuye la zona de arena y la comunicación se vuelve ineficaz.
  4. El área desconocida. Es el caso de intercomunicación personal más pobre. Se da cuando ni el emisor ni los demás conocen la información pertinente para comunicarse.

Para mejorar la comunicación interpersonal
Es posible eliminar o disminuir las zonas oscuras de información a través de dos estrategias: la exposición y la retroalimentación.

Exposición. Se trata de mostrarse más abierto y honesto; de exponerse en el sentido de arriesgarse, puesto que la persona se muestra más vulnerable. Se conseguirá disminuir la zona de la fachada y aumentar la zona de arena.
Retroalimentación. Son los demás los que pueden hacer que desaparezca el punto ciego. El emisor tiene que estar abierto para interpretar la retroalimentación. Esto hará que la arena aumente.

El funcionamiento de estas dos estrategias de mejora de la comunicación es como sigue:

  1. A medida que se incremente la exposición, menor será la zona de fachada y mayor la de arena.
  2. A medida que aumente la retroalimentación, menor será la zona de punto ciego y mayor la zona de arena.

Diferencias de estilo en la comunicación

Incluso conociendo las estrategias de exposición y retroalimentación, puede suceder que los directivos no quieran utilizarlas o que no sepan hacerlo. Pueden distinguirse cuatro tipos de dirección en función de la forma que los directivos tengan de comunicarse con los demás.
La relación entre las estrategias elegidas y el tipo de dirección resultante es:

  1. Tipo A. Son personas que no utilizan estrategias. El directivo no desea aumentar el área de su propio conocimiento ni el de los demás. Suelen ser personas hostiles y es el líder autocrático. Su zona de información se acerca mucho al área desconocida.
  2. Tipo B. Utilizan la estrategia de retroalimentación. Sus subordinados se dan cuenta de que está reprimiendo sus ideas. La fachada es su zona de información y tiene un comportamiento permisivo.
  3. Tipo C. Utilizan la estrategia de exposición y harán que aumente el punto ciego. Los subordinados suelen darse cuenta de que no está interesado en comunicarse con ellos, sino sólo en expresar sus opiniones e ideas. Como líder sólo le interesa su prestigio.
  4. Tipo D. Practican las dos estrategias. Se sienten seguros de sí mismos y expresan sus ideas y escuchan las opiniones de los demás. La zona de arena aumenta de tamaño y la comunicación se vuelve más eficaz.

Compartir:

La Comunicación en la Empresa

Compartir:
La DRRHH diseña el sistema de comunicación que suele ser mixto (con comunicaciones formales e informales) y adecuado a la organización. La comunicación formal se establece de diversas formas: descendente, ascendente, horizontal y diagonal.

Comunicación descendente

Después de las comunicaciones interpersonales, es la que más abunda en la empresa: se origina en algún punto de la organización y va vertiéndose hacia abajo a través de la estructura jerárquica. Podrá hacerse de manera formal o informal.
Con este sistema los directivos y supervisores comunican a sus subordinados:
  • Información sobre las pautas que deben seguir para cumplir sus decisiones.
  • Conocimientos sobre la empresa.
  • Retroalimentación sobre su desempeño.
Los medios para transmitir esta información son variados:
  1. Boletines periódicos. Cuando la empresa es grande resulta muy útil. Es una comunicación que de forma regular informa sobre los aspectos importantes de la empresa. Es conveniente hacer un sondeo para saber qué tipo de información es la que más interesa a los subordinados.
  2. Folletos. Se utilizan para recoger información de carácter permanente: organigrama de la empresa, los productos que se fabrican, la descripción del puesto, etc.
  3. Circulares. Se emiten con motivo de algún acontecimiento específico o extraordinario. Son muy útiles para atajar rumores o para comunicar información urgente.
  4. Correo electrónico. Constituye una parte de Intranet que puede incluir acceso a información individual para cada empleado, enlaces de interés, etc.
  5. Audiovisuales. En empresas que tengan sedes en otros países puede resultarles muy útil. Pueden utilizarse videoconferencias que son sistemas interactivos muy avanzados; su elevado coste impide que su utilización esté muy extendida.
  6. Reuniones. El directivo o supervisor puede convocar a sus subordinados de forma periódica para intercambiar información con ellos o cuando surja algún problema. Este canal debe manejarse con prudencia, puesto que la mayoría de las veces no resultan efectivas y suponen una pérdida de tiempo.
  7. Intranet. Está impulsando la gestión del conocimiento. Permite disponer permanentemente de los archivos en un servidor centralizado, facilitando la toma de decisiones y la transmisión de información. La existencia de Intranet no tiene porqué ir acompañada de Internet. Intranet puede llegar a convertirse en una herramienta de mejora de recursos humanos al gestionar de forma activa el conocimiento compartido. Existen varios sistemas que permiten optimizar el uso de Intranet:
    • El sistema B2E (Business-to-Enterprise) que recoge la comunicación de la organización con los empleados. Pueden aparecer noticias de datos globales de ventas, contrataciones previstas, pagos de primas, comunicados de los sindicatos, etc.
    • El sistema B2C (Business-to-Customers) que facilita la comunicación entre la empresa y sus clientes proporcionando información sobre descuentos, promociones, etc.
    • El sistema B2B (Business-to-Business) que comunica a la empresa con otras que pueden resultar competidoras o no.
Comunicación ascendente

Es importante para conseguir una comunicación eficaz en la organización, tanto por las sugerencias que puedan aportar los subordinados a sus superiores, como por la retroalimentación que éstos pueden obtener de la información emitida por ellos. Se manifiesta la labor del mando intermedio como mediador hacia niveles más altos.
Resulta más complejo alcanzar un nivel de eficacia razonable porque los subordinados suelen resistirse a informar a sus superiores y porque no es fácil que un supervisor facilite la labor al subordinado que quiere elevarle alguna sugerencia.
Algunos canales de comunicación son:
  1. Boletines periódicos. Pueden tener una sección que permita a los subordinados hacer aportaciones o comentarios que puedan ser leídos por sus superiores.
  2. Correo electrónico. Permite elevar algún tipo de inquietud o queja.
  3. Reuniones. Cuando se lleva a cabo entre el directivo y un grupo de empleados de nivel básico se llaman sesiones de contacto con la base. La adecuada dirección de estas reuniones es fundamental para que no se conviertan en sesiones de quejas y protestas.
  4. Procedimiento para la recepción interna de quejas. El Departamento de RRHH establece un procedimiento para que los empleados puedan presentar quejas relativas a sus supervisores. Una vez han presentado su queja un responsable del Departamento hace un seguimiento de la misma, guardando el anonimato del comunicante. Tiene la ventaja de que el asunto será tratado con absoluta confidencialidad y con la mediación de una persona del Departamento de RRHH.
  5. Programa de sugerencias. Constituye un método formal para la generación, evaluación y aplicación de las sugerencias. Empieza con la generación de la idea por parte del subordinado y su presentación al supervisor. Entre ambos diseñan una estrategia y la presentan a un comité de evaluación. Se comunica al Departamento de RRHH quién ha generado la idea y se hace un seguimiento de todo el proceso. Una vez evaluada la idea se comunica al empleado la decisión de aceptarla o rechazarla. Si la decisión es positiva, se reconoce de manera pública y se le compensa de alguna forma.
  6. Mecanismo del rumor. Muchos de los empleados hacen más caso de los rumores que de la información transmitida a través de los canales establecidos. El rumor afecta a la motivación y satisfacción de los subordinados, proporciona retroalimentación y los supervisores y directivos no tienen las pautas para valorarla de forma adecuada.
  7. Los empleados se comunican informalmente con los responsables del DRRHH que encontrarán información que les proporcionará retroalimentación sobre aspectos muy diversos, como la identificación de problemas laborales, políticas y procedimientos, calidad de las relaciones laborales, etc. Las características del rumor son:
    • Los directivos no pueden controlarlo.
    • Puede viajar con suma rapidez de unos departamentos a otros.
    • No se puede eliminar fácilmente.
    • Modifica la información en su trayecto.
    • Puede trascender los límites de la empresa y volver a ella por otros conductos totalmente alterada.
  8. Encuestas de actitudes. Son formas sistemáticas de obtener información de los subordinados. Pueden hacerse a través de entrevistas o cuestionarios anónimos. La información que puede obtenerse es muy variada y puede utilizarse para incidir en aspectos concretos. Las encuestas sólo deben realizarse cuando, además de detectar el problema, la DRRHH pueda canalizar la solución del mismo. La DRRHH debe hacer indagaciones cerca de la Dirección para saber qué grado de compromiso se tiene con el resultado de le encuesta. En caso contrario se generará frustración y pérdida de confianza en el sistema.
Otras formas de comunicación

Existen otras dos formas de comunicación: horizontal y diagonal. Ambas tienen en común que la DRRHH no las diseña de forma sistemática, sino que aprovecha cualquiera de los canales utilizados.

  • La comunicación horizontal. Es la que se produce entre dos departamentos distintos en la misma empresa. Favorece la comunicación social, ya que el no conocer qué se hace en otros departamentos redunda en incomprensión y falta de colaboración.
  • La comunicación diagonal. Es la que pone en relación a un subordinado de un departamento con el director de otro departamento. El subordinado gana tiempo, ya que si no existiera esta posibilidad de comunicación diagonal, debería haber hecho uso de la comunicación ascendente hacia su supervisor y éste haber hecho, a su vez, una comunicación horizontal.

En cualquiera de los dos casos, el problema es fácilmente soluble en la actualidad, siempre que se disponga de correo electrónico.

Compartir:

Por Una Mejora de la Comunicación en la Empresa

Compartir:
Técnicas para mejorar la comunicación

La DRRHH debe procurar que los directivos, mandos intermedios, supervisores, etc., mejoren sus mensajes y deben tratar de comprender mejor lo que las demás personas están tratando de comunicarles. Algunas técnicas son:

  1. Desarrollar la empatía. Consiste en la capacidad que tiene una persona para ponerse en lugar de otra, de asumir su papel, de comprender así sus puntos de vista y emociones. El emisor deberá utilizar un código más fácilmente comprensible.
  2. Simplificación del lenguaje. Utilizar un lenguaje excesivamente técnico favorece la incomunicación.
  3. Escuchar con atención. Hacer ver a la otra persona que se está dispuesto a comprender, evitar las distracciones, ser paciente y ecuánime, ser moderado al rebatir las ideas y dejar de hablar para poder escuchar. Todo esto es inútil si uno no está absolutamente decidido a escuchar.
  4. Seguimiento del mensaje. Es preciso averiguar si el mensaje fue recibido y si fue interpretado de acuerdo con los deseos del emisor. Debe hacerse cuando se crea que no se recibió bien.
  5. Retroalimentación. Es complementaria de la anterior. Facilitar la manera para que los subordinados proporcionen retroalimentación de los mensajes recibidos, es la mejor forma que tiene el emisor de saber si su mensaje ha sido bien interpretado.
  6. Regular la información. Hay que conseguir un flujo de información adecuado en cantidad y en calidad. Un fallo en la comunicación no se mejora sólo con más información sino que habrá que averiguar dónde está el problema.

Plan de comunicación interna (PCI)

El PCI debe estar coordinado con el SIRRHH que la empresa tenga implantado. Para la implantación de un PCI pueden darse los siguientes pasos:

Primer paso. Tomar conciencia de que es una razón de productividad: los trabajadores informados están más motivados e identificados con su empresa, trabajan mejor, están más satisfechos, y la ausencia de conflictos es casi total.

Segundo paso. Detectar dónde está el problema que puede deberse a alguno o a varios de los factores siguientes.

  • Conflictos y rivalidades entre departamentos y personalidades.
  • Estructura organizativa alargada, lo que implica demasiados escalones hasta el trabajador.
  • Excesiva burocratización que no permite una comunicación al margen de reglas.
  • Escasa formación de los mandos intermedios.
  • Utilización de tecnología obsoleta.
  • La separación geográfica o funcional.

Tercer paso. La comunicación interna es una herramienta fundamental de la DRRHH. Será desde donde se pondrá en marcha el PCI. Se creará un equipo que deberá determinar:

  • Qué tipo de mensajes se van a comunicar.
  • Los canales que van a utilizarse.
  • El calendario de implantación del PCI.
  • La evaluación de los resultados.

Programa de asesoría al personal

Es un tipo de comunicación especial encaminado a ayudar al empleado a analizar, explorar y resolver un problema. Los problemas personales o la tensión que surgen al enfrentarse a nuevas tareas, o una excesiva presión, provocan en algunos empleados un estado de ánimo que no les permite ser más efectivos. La DRRHH tiene a su cargo estos programas de asesoría que abarcan todos los puestos de la organización y constituye un paso para evitar la despersonalización de la empresa. La asesoría debería estar para resolver problemas planteados en el ámbito empresarial, pero el asesor no deberá entrar en la esfera privada. Los informes serán confidenciales y sólo tendrán acceso a ellos las personas relacionadas con la solución del mismo.
Las características de la asesoría personal son:

  1. Constituye un acto de comunicación.
  2. Ayuda a los empleados a resolver sus problemas laborales.
  3. Ayuda a los empleados a afrontar sus problemas emocionales.
  4. Contribuye a disminuir la despersonalización.
  5. Es confidencial.

Hay tres tipos de asesoría según el grado de sugerencias que el asesor aporta:

  1. Asesoría normativa. Consiste en escuchar los problemas del empleado, decidir junto con él qué debe hacerse y comunicarle de forma indirecta qué tipo de acción se considera óptima.
  2. Asesoría participativa. Tiene que conseguirse establecer un intercambio entre el empleado y el asesor para que juntos puedan encontrar la solución del problema. La habilidad del asesor es imprescindible, puesto que su papel consiste en mostrar al empleado otro punto de vista.
  3. Asesoría receptiva. Consiste en escuchar al empleado que solicita la asesoría, alentándole a que examine el problema y encuentre la solución adecuada. Atiende más a la posibilidad de que el empleado resuelva el problema que a resolver el problema en sí mismo.

Los programas de asesoría todavía no están muy extendidos en la práctica. Cuando se utilizan suelen formar parte de un programa de calidad de vida en el trabajo.
Compartir:

Objetivos de la Política de Compensación

Compartir:
La empresa debe asegurarse de que las personas más adecuadas para desempeñar un puesto de trabajo, se mantengan satisfechas en la organización y este objetivo se consigue con una adecuada política de compensación. La remuneración es un factor más para motivar, atraer y mantener a las personas que aumentarán el valor de la empresa. Tratándose de un sistema abierto e interrelacionado, la política de compensación se ve afectada por la estrategia de la empresa en general; pero, además, influye en las otras funciones de la DRRHH, como es la búsqueda o la selección de personal.
La compensación es lo que las personas que trabajan en una empresa reciben a cambio de su actividad laboral. Se trata de buscar un equilibrio entre la satisfacción de los trabajadores y la competitividad de la empresa.
La política de remuneración debe estar acorde con los objetivos marcados por la Dirección de la organización. La forma en la que se distribuyan los recursos entre las personas que han contribuido a generarlos es un indicativo de cuál es la estrategia de la organización, y qué es lo que más valora. Así, pues, sí en la organización se tiende a valorar más la lealtad y la antigüedad del sistema de compensación se basará en premiar el desempeño pasado; si lo que más se valora es la productividad, la compensación se fijará premiando el desempeño presente; o, si el objetivo es atraer a las personas más cualificadas, se remunerará evaluando el potencial de las personas.

Compartir:

Requisitos de la Política de Remuneración

Compartir:
Al acometer una política adecuada de remuneraciones, deberá tenerse en cuenta las funciones de la DRRHH, los intereses de la empresa y sus objetivos, y los intereses de las personas objeto de la remuneración, sin olvidar el marco legal que protege las relaciones laborales.
Los requisitos que deberá respetar la DRRHH en materia retributiva son: condiciones de efectividad, condiciones de justicia y condiciones de cumplimiento.

1. Condiciones de efectividad
Desde la perspectiva de la gestión excelente y de responsabilidad social, la política de compensación debe estar diseñada con orientación al cliente (cliente interno), respondiendo a los objetivos y las estrategias empresariales de manera eficiente. Se deben tener en cuenta las siguientes premisas:

  • Motivar, que ayude a la satisfacción de las personas y que sirva al objetivo de atracción y mantenimiento de las personas adecuadas.
  • Estar en consonancia con los objetivos de la empresa. Se debe buscar el equilibrio entre la satisfacción que deben procurar las compensaciones y la garantía de la competitividad de la empresa. Los costes salariales suponen el gasto más importante en el que incurren las empresas, y un incremento excesivo, o brusco, puede provocar una repercusión sobre los precios de los productos que resulte peligrosa para la supervivencia de la empresa. Puede incrementarse el IPC más de lo esperado, e, incidir negativamente en la capacidad adquisitiva de los sueldos.
  • Competitividad. Si se pretende ser competitivo y conseguir los objetivos de captación y retención de personas, habrá que ofrecer altas retribuciones en comparación al resto de las empresas de la competencia: el nivel de compensaciones debe ser competitivo.
  • Flexibilidad. Responde a la necesidad de adaptación a los cambios en el sector o en la sociedad. La empresa debe responder para favorecer el desarrollo social, y la política retributiva es un elemento influyente en el sistema. Con la contención de salarios en épocas de crisis se puede contribuir a mejorar la economía de un sector e incluso de un país.
  • Sencillez en su aplicación y en si interpretación. Lo ideal son sistemas sencillos, con pocos niveles de compensaciones y con la mayor homogeneidad entre los trabajadores. Cuando cada trabajador es un caso el sistema es complejo, pero cuando se trata a todos por igual el sistema es muy simple.


2. Condiciones de justicia
La política de compensación ha de ser equitativa en un doble sentido: equidad interna y equidad externa.

  • La equidad interna. Significa que a los puestos de trabajo de la organización que tienen funciones y responsabilidades semejantes, les correspondan compensaciones semejantes.
  • La equidad externa. Consiste en que los empleados de la organización tengan compensaciones semejantes a las que tienen los empleados de otras organizaciones con funciones y responsabilidades semejantes a las suyas.


3. Condiciones de cumplimiento
Se trata de responder a las exigencias de la legislación laboral y los compromisos adquiridos con los trabajadores de forma individual o colectiva.

  • Legislación laboral. Con el fin de garantizar una remuneración suficiente y digna, los Gobiernos fijan cada año un salario mínimo interprofesional. En los convenios colectivos se refleja también el resultado de las negociaciones en cada uno de los sectores en materia salarial. Los convenios colectivos constituyen una de las fuentes normativas del derecho laboral y son de obligado cumplimiento
  • Negociaciones individuales. La empresa se compromete, en el contrato de trabajo, con cada uno de los trabajadores a respetar lo negociado de forma individual atendiendo a las circunstancias de cada trabajador como profesional y como persona.
  • Compromisos tácitos. La Dirección de RRHH adquiere un compromiso moral con los acuerdos establecidos de forma tácita. El cumplimiento y el seguimiento de éstos son un claro ejemplo del buen hacer y de la ética empresarial que debe imperar en toda actividad humana y social.

Compartir:

Dificultades en el Diseño de la Política de Compensación

Compartir:
Los objetivos empresariales deben estar cuantificados. Los objetivos de la política retributiva no resultan fácilmente cuantificables. Tampoco es fácil la tarea de combinar estos requisitos con los objetivos personales, sociales y empresariales.

Dificultades relativas a la efectividad
La primera dificultad es la capacidad de motivación del salario. La efectividad de los factores motivacionales depende de las necesidades de las personas y de la capacidad que tengan estos factores de cubrirlas. La apreciación de esta satisfacción y la superación de necesidades a través de la remuneración es diferente para cada persona. El dinero deja de ser un factor significativo de motivación a partir de ciertos niveles. Con el dinero se atienden muchos tipos de exigencias o necesidades (seguridad, socialización o reconocimiento) y estas necesidades varían de unas personas a otras.

Dificultades relativas a la justicia
A) En relación con la equidad externa. Es la percepción de los trabajadores la que marcará el mercado de referencia competitivo que determinará que una empresa sea más atractiva que otra, no sólo por sus remuneraciones sino por otros aspectos. La forma habitual de estudiar la competitividad salarial parte de las encuestas de remuneraciones que realizan distintas entidades públicas y privadas. La comparación de remuneraciones es difícil por varios aspectos:

  • Correspondencia con los sectores con los que se compara. Es necesaria la comparación con otros sectores debido a la alta movilidad laboral. Los sectores se configuran de forma muy diversa, lo que supone que, debido a la alta internacionalización de las empresas actuales, la comparación dentro de cada sector sea cada vez menos representativa.
  • Correspondencia entre los distintos cargos comparados. Es necesaria la descripción detallada de los puestos que se comparan ya que, en distintas empresas, se puede definir de la misma manera un puesto de trabajo que tiene muy distinta responsabilidad. Para evitar esta situación, es importante adjuntar a estas encuestas el informe del análisis de puestos de trabajo.
  • Fiabilidad de los datos. A veces esta información no es del todo real ya que se tiende en algunos sectores a ocultarla. La confidencialidad en materia salarial es muy habitual en el ámbito privado.

B) En relación con la equidad interna. Son habituales las negociaciones individuales que exigen cierta discreción. La falta de transparencia puede generar malestar entre compañeros que, realizando el mismo trabajo, tienen retribuciones diferentes por otros motivos ajenos al puesto.
También pueden considerar injusto que un recién llegado tenga compensaciones superiores que quienes llevan un tiempo en la empresa, aunque ello venga obligado por las circunstancias del mercado de trabajo y por el elevado nivel de cualificación del recién llegado.

Dificultades relativas al cumplimiento
La mayor dificultad estriba en la diferente interpretación que deriva de los compromisos tácitos. Es necesario que las personas conozcan la razón de cada desigualdad. El control de los costes no es sólo un objetivo, sino que, en muchas ocasiones es una limitación. Los costes se encuentran limitados por los ingresos y por los objetivos de supervivencia y de crecimiento de la organización.

Compartir:

Determinación de las Remuneraciones

Compartir:
Evolución histórica

La política de remuneraciones ha seguido hasta los años ochenta un estilo colectivo y social para pasar a ser más personal e individual. A partir de los años ochenta, y de forma creciente a comienzos del siglo XXI, se está produciendo una individualización de los salarios, basada en el control de la masa salarial y en el premio a aquellas personas cuyo trabajo tiene una repercusión directa y clara en el éxito de la organización.
La internacionalización de las empresas ha incidido en la forma de gestión y en las estrategias empresariales, y por tanto, en materia de empleo y retribución. La política de compensación ha pasado de ser uniforme y gremial a ser variable y personalizada.
En época de crisis económica o sectorial la discriminación de salarios se ve incrementada y las prestaciones complementarias aumentan.
La política retributiva es un ejemplo claro, evidente y público de qué es lo que valora la empresa y cómo lo valora.
Además de qué es lo que valora, con la política retributiva también se hace extensible la estrategia de la empresa en cuanto a su capacidad de liderazgo en el mercado. De acuerdo con la estrategia empresarial, la organización podrá obtener ventajas competitivas con su política de compensación siguiendo tres estrategias:

  1. Liderar el mercado laboral en cuanto a compensaciones. Esta estrategia responde a la idea de que el dinero es el elemento más influyente en la satisfacción de las personas. Se pretende atraer y mantener a las personas más cualificadas para el puesto de trabajo. Supone unos altos costes laborales que sólo se podrían cubrir ante la seguridad de que lo obtenido por ese trabajador será recuperado, por lo que solamente es aplicado en sectores muy competitivos y con grandes beneficios.
  2. Equiparar las remuneraciones al nivel medio. Es el sistema más utilizado.
  3. Ofrecer remuneraciones por debajo de lo ofrecido en el mercado. Esta estrategia es seguida en los sectores en los que la flexibilidad y la capacidad de decisión en materia retributiva está restringida, y no puede establecerse sólo por las leyes del mercado de la oferta y la demanda. Es el caso de las administraciones públicas que deberían utilizar otros mecanismos diferentes a la política retributiva para atraer a las personas cualificadas y mantenerlas satisfechas en su trabajo: como puede ser una seguridad laboral, capacidad de decisión, respeto, etc.

La determinación de las remuneraciones tiene dos partes: el establecimiento del nivel salarial de cada puesto y la agrupación de los distintos niveles salariales en una estructura que pueda administrar eficazmente, configurando la estructura salarial que es el abanico de salarios de la empresa en función de las categorías y niveles que existen en ella.

Tipos de remuneraciones

Es frecuente distinguir entre la compensación directa y la indirecta.
La compensación directa es aquella que se encuentra directamente vinculada al puesto de trabajo y a su desempeño y comprende:

  • Sueldo base.
  • Incremento por desempeño.
  • Incentivos.
  • Ajustes salariales.

La compensación indirecta está formada por el conjunto de servicios y prestaciones que ofrece la organización a sus miembros. Los servicios y prestaciones que corresponden a cada empleado no dependen del puesto ni de su nivel de desempeño, sino que se conceden por el mero hecho de pertenecer a la organización. Comprende:

  • Programas de protección.
  • Servicios y otros beneficios.
  • Remuneración por tiempo no trabajado.

La remuneración que se recibe como contraprestación a su trabajo se estructura de la siguiente manera:

  • Salario según el puesto de trabajo.
  • Salario según el desempeño.
  • Otros conceptos salariales.

Compartir:

Salario Basado en el Puesto de Trabajo

Compartir:
Es la parte del salario que corresponde a las características del puesto con independencia de la forma de desempeñarlo y del grado de cumplimiento. Corresponde al valor mínimo del nivel retributivo y queda reflejado en los convenios colectivos.
La valoración de los puestos se realiza a partir del análisis de los puestos donde no se trata de valorar el trabajo que desempeña una persona en su puesto (su rendimiento), sino que se trata de valorar la actividad y la responsabilidad que genera ese puesto de trabajo para valorarlo y poder establecer una escala salarial. El comportamiento de la persona tendrá que ser valorado por el superior inmediato, o los compañeros y tendrá sus consecuencias en su retribución personal, pero con independencia del valor del puesto.
Es conveniente que la determinación de las remuneraciones se realice en el mismo momento de la planificación de los recursos humanos. Se trata de un proceso formal y sistemático mediante el cual se determina el valor relativo de cada puesto con el objetivo de definir su remuneración. Con la valoración se conoce la importancia de un puesto y, además, el valor que tiene en relación con los demás puestos.
El establecimiento de los niveles salariales dependientes de la valoración de los puestos se basa en el análisis del puesto; por lo tanto, se valoran factores inherentes al puesto, a su complejidad o a su aportación al objetivo empresarial. Su aplicación está supeditada a la legalidad laboral (requisito de cumplimiento) y a la oferta y la demanda imperantes en el mercado (requisito de equidad externa).
Para la valoración de puestos se tienen en cuenta los datos del análisis de puestos de trabajo y que son:

  • Responsabilidad del puesto.
  • Aptitudes que requiere.
  • Esfuerzo necesario.
  • Condiciones de trabajo.

La cuestión es cuanto más vale un cargo en relación con otro.
La valoración correcta de los puestos de trabajo hará más eficiente la comparación de cargos y se podrá usar a efectos de medición del desempeño, negociaciones salariales, búsqueda, selección y promoción.
La comunicación y la participación de las personas implicadas en la valoración de puestos permite que las personas que van a recibir la remuneración tengan más información y comprendan mejor el sistema que se está utilizando para valorar su trabajo, dando más confianza al sistema aplicado.
Los diversos sistemas de valoración que se utilizan se diferencian por la importancia otorgada a la información proporcionada por el análisis de puestos, y se aplican en diferentes organizaciones o departamentos según el grado de complejidad.
Comienzan con la descripción del campo de aplicación de la valoración, el nombramiento del responsable de la valoración y la selección de los factores relevantes para la valoración.
La valoración es realizada por un Comité de Valoración compuesto por personas vinculadas con todos los procesos productivos de la organización. Este comité será el responsable de la selección de los factores y la descripción de los puestos.

Sistemas de valoración de puestos.

La jerarquización subjetiva simple del puesto
Es el más sencillo y fácil de comprender e interpretar. A partir de la información extraída del análisis de puestos se establece una jerarquía sin inclusión de nueva información ni análisis de datos, dando más importancia al que supone una mayor contribución.
La utilidad es su sencillez, pues no da información acerca de las diferencias en las compensaciones. Podría aplicarse a determinados departamentos pequeños.
En una organización más compleja es de escasa aplicación al no tener en cuenta otros factores relevantes en el proceso de valoración de puestos. No proporciona información acerca de la comparación relativa de los cargos, no proporcionando información para el establecimiento de las remuneraciones.

La asignación de niveles
Está basado en la clasificación según la descripción de niveles. En este sistema a cada descripción le corresponde un nivel. Si a un puesto de trabajo le corresponde una descripción, se le asigna el nivel de esa descripción. La compensación depende del nivel del puesto de trabajo, es decir, los puestos de trabajo se distribuyen por grupos según sus características y los grados están jerarquizados desde los más complejos a los más simples. A medida que se concretan más las características de los grupos, el sistema se complicará más, y se incrementarán los costes de esta valoración. Es el más utilizado por las administraciones públicas.

La comparación de factores
Está ideado por Benge y parte de la identificación de los factores esenciales que forman parte de la composición de diversos puestos para luego valorar en unidades monetarias cada uno de esos factores en cada uno de los puestos. Teniendo en cuenta la remuneración de esos cargos clave, se le asigna lo que corresponde a cada uno de los factores. Los demás puestos se jerarquizan de la misma manera que en el método anterior y se le suma la parte de remuneración según los factores que han sido necesarios.
Los pasos necesarios para aplicar este sistema son los siguientes:

  1. Determinación de los factores esenciales. Han de ser factores significativos y comunes a una diversidad de puestos: producción, ventas, dirección, administración, etc.
  2. Determinación de los puestos básicos. Son puestos que existen en la organización y que se encuentran comúnmente en el mercado de trabajo, por lo que es sencillo determinar las compensaciones que ofrece el mercado para ellos. Conviene que comprendan los factores esenciales que deben valorarse.
  3. Valoración en unidades monetarias de cada factor esencial en cada puesto básico, dependiendo de la intensidad de su aplicación y de su importancia.
  4. Determinación de la situación de los puestos esenciales en una tabla de comparación de factores.
  5. Valoración de los otros puestos. Utilizando puestos básicos como indicadores de referencia se valoran otros puestos diferentes, y se los sitúa en la tabla de comparación de factores.

La puntuación
Es el más utilizado y lo aplicó M.R. Lott. Es más complejo que la comparación de factores, pero sus resultados son más precisos. En lugar de utilizar la valoración en unidades monetarias asigna puntos. Se deben describir los factores más relevantes. Esta descripción suele ser más detallada y se consideran los niveles en los que se pueden graduar los factores y se les da un valor máximo según la ponderación de cada uno de ellos. Esta información quedará recogida en el manual de nivelación que será de aplicación para evaluar todos los cargos.

Método Hay
Edward Hay establece el método de guías y perfiles. Se trata de una combinación del método de asignación de niveles y el de comparación de factores. Se utiliza para los puestos administrativos y técnicos. Los factores que se valoran son la habilidad, la resolución de problemas y la responsabilidad. Estos factores se subdividen, considerando nuevos subfactores comunes a los distintos puestos de trabajo.

Procedimiento para el cálculo del salario basado en la valoración del puesto.

La remuneración de cada puesto ha de reflejar su valoración interna y externa en el mercado de trabajo. Para ello, debe procederse del siguiente modo:

  • En los ejes de coordenadas se miden en ordenadas los sueldos y salarios que paga el mercado a los distintos puestos y en abscisas la valoración interna.
  • Para cada uno de los puestos de los que se tiene información externa se dibuja el punto correspondiente a la intersección entre su valoración externa y su valoración interna obteniéndose una nube de puntos. Se traza la recta que mejor se ajuste a la nube de puntos denominada línea de tendencia salarial.
  • La remuneración de los demás puestos se determina buscando el valor que corresponde en ordenadas a sus puntos según la línea de tendencia salarial.

Para facilitar la administración de las compensaciones, es conveniente agrupar los puestos en categorías. Cuando se utiliza el sistema de jerarquización subjetiva simple, las categorías surgen de la misma aplicación. Si se utilizan otros sistemas ha de efectuarse la categorización, bien con base en las puntuaciones de los puestos, o bien según las categorías que tenga establecidas la empresa.
Al establecer las categorías según las puntuaciones, la línea de tendencia salarial queda sustituida por una serie de niveles ascendentes. Los puestos situados en cada categoría perciben la misma remuneración.
Si el número de categorías es muy elevado, la administración es más compleja. Si es muy bajo, en cada categoría aparecerán puestos muy heterogéneos que recibirían la misma compensación. En cada organización han de ponderarse las ventajas y los inconvenientes de cada clasificación.
Si se mantiene rígidamente que la compensación de todos los puestos de cada nivel ha de ser idéntica, no se distinguirán quienes desempeñan mejor su puesto ni motivará a las personas para que mejoren su desempeño. La mayor parte de las empresas trabajan con un cierto margen dentro de cada categoría y el salario de cada puesto y persona puede diferir por una serie de complementos.

Compartir:

Salario Basado en el Desempeño

Compartir:
El principal objetivo de la retribución variable es reforzar la conducta de quienes desempeñan mejor el trabajo y hacerlo de una manera rápida y frecuente. El fin que persigue es que los empleados desempeñen mejor su trabajo. Es importante determinar los aspectos que se desean mejorar. Fijando los objetivos es posible medir, comparar y evaluar los resultados.
El salario basado en el desempeño es la remuneración que le corresponde a cada persona en relación con el nivel del logro alcanzado en la realización de las tareas del puesto de trabajo. Algunas empresas realizan programas de identificación de profesionales con alto potencial basados en el desarrollo individualizado de empleados susceptibles de ocupar puestos clave y se vinculan a incrementos salariales para asegurar la continuidad a estas personas a medio plazo.
La valoración del desempeño es aplicable valorando tanto las actitudes como las aptitudes; éstas se valoran a través de la encuesta realizada por aquellas personas que tienen responsabilidad directa sobre otras. Las preguntas se agrupan de cinco en cinco, hasta 50, puntuando de 1 a 5. Entre estas preguntas destacan las relacionadas con el nivel de compromiso, adecuación a los cambios, rendimiento, iniciativa, versatilidad, responsabilidad, capacidad para promover cambios, eficiencia, eficacia, asunción de los objetivos como propios, capacidad de anticipación a problemas.
Cada persona con otras a su cargo elaborará el cuestionario obteniendo una valoración básica anual. A partir de esta, el salario estará incrementado en la proporción acordada en los presupuestos dentro de la franja salarial para cada una de las puntuaciones.

Sistemas de incentivos

Los planes de incentivos relacionan el desempeño con la remuneración. Un plan de incentivos debe ser diseñado cuidadosamente; en ocasiones se constata un descenso de calidad de los productos y servicios ofrecidos a medida que aumentan los incentivos basados en el incremento de la producción. Es conveniente establecer otro tipo de incentivos que premien otros aspectos como, por ejemplo, la disminución de quejas de los clientes, la reducción de unidades defectuosas en una cadena de producción, etc.
Los incentivos se pueden clasificar en dos grupos: incentivos individuales e incentivos colectivos.

Incentivos individuales

El trabajo a destajo
Una vez establecido el objetivo de producción, la producción que lo excede será remunerada de acuerdo a los estándares establecidos previamente. Es aplicable en los casos en los que es más importante la cantidad de producción que su calidad, o bien cuando está muy automatizada. También es aplicable cuando la tarea es atractiva y cuando el incentivo financiero es lo suficientemente atractivo como para inducir a una mayor producción.

Las comisiones
Se trata de un porcentaje sobre el precio del producto. Es de aplicación generalizada en el área comercial y es habitual establecer tramos. Se abonan comisiones por captación de clientes, por precisión en la previsión de sus ventas. El OPR incentiva las ventas y la certeza en las previsiones, estimulando al vendedor para la previsión de las ventas y la mejora de la planificación. Tiene en cuenta las diferencias entre los distintos territorios de ventas, ya que tanto las previsiones como los objetivos se ajustan a las características y al potencial de cada zona. Una proporción excesivamente alta puede desvincular al vendedor de la empresa que puede sentirse como un trabajador por cuenta propia. Si la proporción es excesivamente baja, puede no cumplir su objetivo incentivador. La DRRHH ha de encontrar en cada caso la relación óptima entre las dos partes de la remuneración total.

Los incentivos de grupos

Los equipos de trabajo, como unidad básica laboral, han adquirido popularidad, desplazando la consideración individual. El aumento de los incentivos grupales refleja una adecuación de los sistemas de remuneraciones a la realidad laboral. Estos incentivos mejoran los indicadores de satisfacción en el trabajo de los participantes. Destacan los planes de reducción de costes, la participación en beneficios, y la participación en la propiedad.

Los planes de reducción de costes
Se incentiva a las personas según un factor que sí pueden controlar: los costes. Su objetivo es incentivar a los trabajadores para que aporten ideas y sugerencias que permitan reducir los costes y a cambio perciben una participación en las economías conseguidas. Para facilitar la comunicación de las ideas, se forman comités de empleados y las personas se motivan al poder participar en la mejora de la gestión de la empresa.
Los planes más aplicados son: el plan Scanlon, el plan Rucker y el Improshare.

  • El plan Scanlon se centra en reducir los costes laborales y mejorar la calidad. Se acepta tras una votación de los trabajadores. Es propio del área de producción.
  • El plan Rucker se centra en reducir los costes laborales y los de materias primas y de desgaste de los equipos. La iniciativa parte de la dirección de la empresa. Abarca a todos los empleados de la organización.
  • El plan Improshare trata de reducir los costes, pero de manera indirecta reduciendo las horas de trabajo aplicadas. La iniciativa parte de la dirección. Abarca a todos los empleados y se centra en el ahorro de tiempos, en lugar del ahorro de costes.

Para poder aplicar uno de estos sistemas es importante que los grupos no sean muy numerosos, que la producción y sus costes estén bajo control de las personas integrantes del grupo, que exista una relación abierta y participativa entre este grupo y la organización, y que los miembros del grupo tengan una capacidad de trabajo homogénea.

La participación en beneficios
El objetivo de la participación en beneficios es contribuir a crear un clima en el que los empleados se sientan parte del proyecto empresarial. Se ha de combinar esa participación con una DRRHH adecuada que promueva una cultura empresarial sólida. Si no se comunica adecuadamente puede degenerar en un descontento grave. No es un sistema motivador pues es difícil relacionar el trabajo diario con el beneficio que generará la empresa a final de año. La participación en beneficios no constituye un incentivo para que las personas desempeñen mejor su trabajo a corto plazo, pues:

  • Los beneficios de la empresa no suelen relacionarse directamente con el nivel de desempeño de ningún puesto de trabajo concreto.
  • A un trabajador le resulta difícil medir cómo contribuye su desempeño a los beneficios de la empresa.
  • La distancia temporal entre el esfuerzo diario y el momento en el que se percibe la participación es excesiva para que resulte incentivadora.
Planes de participación en la propiedad
Con este sistema se pretende que las personas se impliquen más con la organización, que incrementen su compromiso y su participación. Puede abarcar desde facilitar préstamos para su adquisición, la venta de acciones a un precio inferior o la transmisión gratuita utilizada en los niveles superiores. Destaca el plan de opción de compra de las acciones que se ofrece a los altos directivos que puede ser ejercida durante un cierto período. Si el precio de mercado es superior al de la opción, los trabajadores comprarán las acciones, para lo que están autorizados.

Compartir:

Prestaciones Extrasalariales

Compartir:
En nuestro país las prestaciones extrasalariales han sido mínimas, pero la tendencia es que se incrementen. Una relación de estas prestaciones puede ser:

  • Seguros de vida contratados a nivel general para todos los empleados.
  • Seguros de accidentes.
  • Seguros de servicios médicos paralelos al de la Seguridad Social.
  • Planes para la adquisición de acciones.
  • Programas de actividades deportivas.
  • Prestaciones para los períodos vacacionales.
  • Prestaciones especiales por nacimiento de un hijo, matrimonio o defunción de un familiar próximo.
  • Servicios de cafetería y comedores en la empresa, o bonos para comer.
  • Ayudas para la formación de los trabajadores y la educación de sus

Compartir:

BUSCAR